Las redes sociales son las plataformas que mayor número de usuarios tienen, se conectan a través de diferentes dispositivos como teléfonos, celulares, tabletas, computadores, televisores, etc. Con la migración de lo análogo a lo digital y de lo presencial a lo virtual la delincuencia también emigró vulnerando la seguridad en redes sociales.
3 formas de ataque a la seguridad en las redes sociales
Virus
Una de las formas en las que atacan los ciberdelincuentes es por medio de archivos adjuntos que llegan por mensajes o correos electrónicos. Provocando descargas de archivos de Internet infectados, provocando fallas en tu dispositivo.
Phishing
El phishing es el fraude más denunciado y funciona con el envío de correos electrónicos de dudosa procedencia, simulan ser de bancos o empresas importantes, así como de negocios donde se realizan pagos y compras en línea, con el fin de robar tu dinero e identidad.
Acoso
También conocido como ciberacoso, es la intimidación por medio de tecnologías digitales y es común en todas las redes sociales, plataformas de mensajería, juegos y otras aplicaciones. Es un procedimiento que busca enfadar, atemorizar o humillar a otras personas.
Consejos para aumentar la protección en redes sociales de tu empresa
Instala un antivirus procurando que siempre esté actualizado, así protegerás la seguridad en las redes sociales de tu empresa contra códigos maliciosos y virus que circulan por toda la red.
Configura la información de tus redes sociales para que las personas que no conozcas no sepan detalles de tu perfil. Utiliza una contraseña potente y activa la doble autentificación de perfil, configura la privacidad de todas tus redes sociales, controla lo que publicas y evita enlaces sospechosos. Utiliza contraseñas donde puedas combinar letras mayúsculas con minúsculas, caracteres y números. Sé precavido al utilizar un ordenador compartido, no olvides cerrar tus sesiones. En las mismas redes sociales puedes obtener información acerca de virus maliciosos y cómo eliminarlos.
Protege la identidad digital de las redes sociales de tu empresa, vigila la suplantación, ya que tus fotos pueden aparecer en otro perfil con otro nombre y pueden ser usadas para cometer una estafa o incluso un ilícito. Pueden pedir donaciones o depósitos, es un delito tipificado en el código penal. Ahora que ya conoces la importancia de cuidar la seguridad en las redes sociales, al no seguir estos consejos enfocados a potencializar la seguridad, las consecuencias podrían ser lamentables.
Redes Sociales más usadas por las empresas ¡úsalas con precaución!
La información recabada de varios estudios en países como Estados Unidos, Europa y América Latina, entre otros, señala a estas cuatro redes sociales con mayor número de usuarios en el mundo. Esto te dará una idea no sólo cuáles son las más concurridas si no la que más conviene a tu empresa, enfoca tu atención en las siguientes:
- Facebook: 2.271 millones de usuarios
- YouTube: 1.900 millones de usuarios
- WhatsApp: 1.500 millones de usuarios
- Facebook Messenger: 1.300 millones de usuarios
Recuerda que la seguridad informática no es un tema que quede relegado a los expertos en tecnología, a los programadores o a los consultores de seguridad si no que tiene que ser de dominio público, porque todos usamos la tecnología.
¡Hazte del mejor equipo! Contrata a la agencia Consejo Digital, un equipo de profesionales de la era digital y que cuenta con precios accesibles, conoce las ventajas de invertir en marketing digital y administrar. así como sacarles provecho a tus leds con email marketing. ¡Consulta información aquí!
También te puede interesar:
cuanto cobra facebook por publicidad
características de las redes sociales
uso de redes sociales en mexico