Un plan de marketing digital es un mapa fundamental para lograr los objetivos de tu marca. Es una herramienta con la que guiará todas las actividades de marketing y el trabajo diario. Pero, la realidad es que simplemente hacer un plan no garantiza la obtención de resultados.
Para ser realmente eficaz, un plan de marketing digital debe incluir toda la información necesaria y ser práctico. Si dedicas tiempo, cuidado y recursos, los resultados valdrán la pena. Entonces, repasemos cómo hacer un plan de marketing digital efectivo paso a paso… ¡Toma nota!
¿Cómo hacer un plan de marketing digital eficaz?
Establecer objetivos
La agencia de Marketing Digital que lo guíe, primero debe establecer los objetivos específicos que dependen de cada marca y su situación. Incluye en el plan tantos objetivos como sea necesario, pero asegúrate siempre de que se complementen y no compitan ni vayan por caminos opuesto.
- Fidelizar a los clientes existentes.
- Optimizar el embudo de conversión.
- Mejorar el retorno de la inversión (ROI).
- Ampliar la cuota de mercado con respecto a la competencia.
- Incrementar los beneficios de la empresa.
- Llegar a nuevos mercados, ya sea por ubicación o por tipo de audiencia.
- Incrementar el conocimiento de la marca entre el público objetivo.
- Atraer nuevos clientes.
- Lanzar un nuevo producto o servicio.
- Incrementar las ventas.
Los objetivos son la escala por la que mediremos el éxito o el fracaso de la estrategia de marketing digital. Al establecer los objetivos, te recomendamos usar el acrónimo SMART:
- Específicos
- Medible
- Alcanzable
- Realista
- Límite de tiempo
Análisis y punto de partida
El primer paso para crear tu plan es analizar la situación actual en la que se encuentra tu empresa. Un plan de marketing online eficaz siempre comienza con una fase de investigación:
¿Cuáles son los productos y servicios que ofreces? ¿cuál es la propuesta de venta única de la empresa? ¿cómo está construido el sitio web? ¿se puede mejorar? ¿qué está haciendo la competencia?
Buyer persona
La buyer persona o persona compradora es un retrato de nuestro cliente ideal, que ayuda a enfocar la oferta de producto y servicio, así como orientar toda la segmentación de la marca. A veces puede ser necesario definir más de un perfil, si tienes líneas de productos para diferentes tipos de usuarios.
El perfil de una buyer compradora debe incluir:
- Información demográfica: edad, sexo, ocupación, nivel de ingresos, lugar de residencia …
- Relación actual de los clientes con su marca.
- Cuáles son sus aspiraciones y necesidades en relación a la marca.
- El comportamiento en línea y laboral del usuario.
Plan de contenido
Un buen plan debe describir qué tipo de contenido se va a crear y cómo se va a distribuir entre el público objetivo. Puedes definir diferentes formatos y crear un calendario de contenido que ayude en la planificación.
Cuando se trata de crear el contenido, la recomendación es que lo alinees tanto con la persona de comprador que acabas de definir como con las diferentes fases de consideración. Cuanto más avance el usuario en el embudo de conversión, más específico y enfocado debe ser el contenido.
Key words o palabras clave
Las palabras clave son la columna vertebral del SEO, SEM y todo el contenido que vas a crear. Por su papel clave en la estructuración del sitio web y la dirección del tráfico hacia él, es necesario dedicar una sección especial dentro del plan de contenido para sus palabras clave.
Cuando se trata de investigar palabras clave, hay que tener en cuenta los siguientes parámetros:
- La relevancia de la palabra clave para su marca.
- El volumen de búsquedas.
- La intención del usuario que busca esta palabra clave
- El nivel de competencia
Si quieres conocer más estrategias para tu plan de marketing digital, consulta a los expertos de Consejo Digital. Te llevaremos paso a paso en la construcción de tu estrategia ¡Contáctanos aquí!
También te puede interesar:
costos de publicidad en méxico
cuanto cuesta una app
social marketing