Señales de Infidelidad en Redes sociales

Mujer triste sosteniendo y revisando el celular

Entendemos como infidelidad al rompimiento del compromiso por alguno de los integrantes de la pareja y que en un concepto tradicional culminaba con el encuentro físico; Sin embargo, hoy con la aparición de redes sociales enfrentamos un dilema entre lo que podemos llamar coqueteo (Infidelidad digital) y la infidelidad físicamente consumada, pero hablemos más del tema para poder emitir una opinión. Este tema es un predicamento al que hoy se enfrentan cada vez más parejas y de acuerdo con abogados especializados en divorcios, el lenguaje predilecto de la infidelidad digital hoy en día son los mensajes de whatsapp, Facebook y los mensajes directos en Twitter; lo cual convierte a las redes sociales en un escenario ideal para este cometido. A pesar de esto, las estadísticas dicen que solo entre un 15% y un 20% de las relaciones que se entablan en el mundo virtual se trasladan, efectivamente, al real.

Pareja tomada de las manos sentados en un restaurante

¿Qué es lo que detona que una persona sea infiel por medio de redes sociales?

Existen varios factores, aunque los más comunes son 2:

Una relación que realmente no es sólida y una de las personas no esta tan conforme con la pareja que tiene actualmente y está en una búsqueda frecuente de nuevos prospectos. Otra razón frecuente es de acuerdo a perfiles psicológicos de internautas, gente que disfruta de coquetear o recibir halagos para elevar su autoestima y ahí es donde se abre la puerta para conocer nuevas personas que pueden prospectos a una nueva relación.

¿Esto significa que las redes sociales y las aplicaciones hacen a la gente más propensa a ser infiel?

La infidelidad siempre ha existido, de hecho en la cultura norteamericana y como muestra la europea las encuestas de Gallup encuentran que más del 50% de las personas es infiel alguna vez en su vida, solo que en esta época de comunicación digital, mejor conocida como comunicación 2.0 se amplían los medios de contactos para este propósito.

Incluso existen sitios especializados para infieles que por una cuota mensual pueden encontrar gente con las mismas intenciones. Según informan algunos sitios web de infidelidad como Ashley Maddison, el 87% de los usuarios nunca se divorcia pese a vivir su aventura. Es indudable que de acuerdo con un estudio de Tom Ponzi Investigation, en nueve de cada diez infidelidades estaba la telefonía móvil de por medio.

Hoy es día es más fácil encontrar una aventura gracias a los portales especializados y redes sociales, sin embargo también es más fácil ser descubierto pues según una encuesta de The Independent, el 72% de las mujeres casadas no tiene reparo moral en espiar los mensajes de sus maridos.

¡Ya puedes pisar la cárcel…. Y solo por revisar el celular de tu pareja!

¿Los infieles 2.0 tienen algún patrón de comportamiento?

En este tema no existen estudios precisos sobre el tema, sin embargo de acuerdo a diversos blogs y el volumen de búsquedas en internet, encontramos los siguientes patrones:

  1. Mensajes de whatsapp o Facebook misteriosos : Aquí encontramos mensajes frecuentes en el celular y que son comprobados a escondidas, con una molestia en el cuestionamiento de los mismos.
  2. Mensajes o conexiones a horas inusuales: Conexiones frecuentes en altas horas de la noche y apagar el celular por las noches sin razones aparentes.
  3. Modo fantasma con privacidad y las horas de conexión: Esto se refiere al bloqueo de los estatus de conexión o recepción de mensajes
  4. Prohibición en acceder al celular de la pareja. En este tema se aísla frecuente a la pareja de cualquier conversación digital y no es compartido para hacer llamadas o mensajes de texto.

Infidelidad digital

¿Entonces tener contacto digital con alguien significa infidelidad?

El tener alguno de estos comportamientos no necesariamente significa que se esté incurriendo en una infidelidad.

Entrando al tema de la infidelidad digital, un estudio realizado por CNN a más de 2,000 personas mostró que el 47 % de las personas considero que se consideraba infidelidad desde el momento que se iniciaban mensajes privados con otra persona. Esto pasa en todas las esferas, incluso algunos famosos incluso como Eva Longoria o Tiger Woods han terminado relaciones estables por culpa de mensajes a lo que al parecer inicio como infidelidad virtual. Las redes sociales no solo terminan parejas, también las unen pues de las personas que inician relaciones por este medio hasta un 25% llega a una relación formal o al matrimonio.

El dilema es entonces ¿Dónde se considera infidelidad? ¿Desde las interacciones digitales o hasta el contacto físico de las personas?, pues de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Tecnológica de Texas los participantes afirmaron que la infidelidad digital es igual de dolorosa que la infidelidad consumada físicamente, Ustedes que piensan?

Ve aquí el vídeo completo.

También te puede interesar:

5 características de las redes sociales
push marketing
uso de las redes sociales en mexico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *